CRITERIOS DE SELECCIÓN
Se seleccionarán las películas que fomenten los derechos de la comunidad LGBTI+ a la libertad e igualdad ciudadana, al igual que el respeto y dignidad hacia la misma. Que denuncien la violación de los derechos, aislamiento y discriminación sufridos por la Comunidad LGBTI+ y que promuevan el diálogo abierto entre ciudadanos y autoridades. Que aporten al fortalecimiento de la identidad y cultura LGBTI+ nacional y busquen generar un cambio en nuestra sociedad actual.
Las obras seleccionadas formarán parte de:
- Muestra oficial del festival: se presentarán todas las obras seleccionadas públicamente para la apreciación de todo tipos de público con acceso libre.
- Integrarán el archivo audiovisual online en el sitio web y redes sociales del festival, mediante trailers y clips promocionales (previo consentimiento del equipo de producción)
RECONOCIMIENTOS Y MENCIONES
Los reconocimientos no se entregan por jerarquía numérica; es decir, no hay primero, segundo y subsecuentes lugares.
Se reconocerán los trabajos audiovisuales que se destacan en las siguientes categorías:
1. Prende rancho (temas políticos)
➢ Matrimonio igualitario ➢ Igualdad de derechos civiles ➢ Prohibiciones exclusivas e infundadas para las personas LGBTI+ ➢ Vacíos legales en contra de la comunidad LGBTI+
2. Misma sangre (expresión personal, individualidad)
➢ Discriminación social por orientación sexual o expresión personal ➢ Discriminación interna en la propia comunidad LGBTI+ ➢ Discriminación a la comunidad Trans
3. Desorden con orden (salud sexual y sexualidad)
➢ Educación sexual ➢ Concientización sobre ETS ➢ Importancia y beneficios de la liberación sexual en la comunidad LGBTI+
En caso de que amerite, el jurado otorgará premios y/o menciones especiales a los trabajos que, no resultando premiados, merezcan ser reconocidos por su calidad en fotografía, guion, dirección, actuación, mejor cortometraje nacional, etc.

CONTACTO
Cualquier duda, sugerencia o comentario, puedes hacérnosla llegar: